
Está claro que debería de haber sido el edificio más importante la ciudad. Concebida por Juan de Herrera, inialmente como la cuarta Colegiata para la ciudad, finalmente Felipe II dió rango de ciudad a la villa de Valladolid, Roma nombró un obispo y las obras pasaron a tener rango catedralicio. El grabado representa como se encontraría el edificio a finales del siglo XVIII, con la desaparecida torre del lado del Evangelio y su reloj, mediante el cual se regía buena parte de la vida de la ciudad.

2 comentarios:
Solo corregirte que no se pretende derribar el claustro (que nunca ha tenido nuestra catedral) si no el ATRIO de entrada. Ya hablaremos de este elemento más adelante.
Aporto un dato más. La torre es más reciente, creo recordar que de principios del siglo XX aunque no estoy muy seguro. El caso es que yo he visto fotografías en que el edificio está todavía sin torres.
Publicar un comentario