lunes, 12 de marzo de 2007

81-Humilladero del Cristo de la Pasión

.

Doy comienzo a otra sección dentro del "Valladolid monumental" de 1773, esta sección va dedicada a las ermitas de nuestra ciudad. La mayoría de estos pequeños edificios han ido desaparecido, por no decir todos, ya que solamente se mantiene en pie la ermita de San Isidro. Por lo tanto no dispongo de apenas imágenes, así que me veo obligado a recurrir a nuestro conocido Ventura Seco. Esta ermita en concreto se encontraba a la salida del Puente Mayor en dirección a Medina de Rioseco y en frente del antiguo convento de San Bartolomé.


Asómate a Valladolid y ¿qué ves? Veo, veo. Una fábrica de harinas cerca de la que se hallaba esta ermita. Veo, veo. Obras, la están reformando para hacer un hotel. Veo, veo. Que se la están cargando. Veo, veo. Especulación y que perdemos otro edificio histórico en nuestra ciudad. También hay que preservar la arquitectura industrial. Que VERGÜENZA. Otra vez se cargan nuestro patrimonio y de forma descarada.

80-Casa de San José, de Niños Expósitos

.

Otro lugar de acogida de niños huérfanos, situado en la actual plaza de Martí y Monsó (vulgarmente conocida como del Coca), estaría cercano al corral de comedias, porteriormente Gran Teatro y Cinema Coca, y futuramente mole de edificios (en ello están). Siguiendo con este inciso, me alegro de lo traicionero que es el subsuelo para algunos y lo que nos descubre a otros, a proposito de los restos que están apareciendo en el subsuelo del antiguo Coca. Sobre el edificio que nos ocupa, poca información es la que poseo, ni tan siquiera de su destrucción.


Vean las moles y el hueco en la calle de San Lorenzo. Aunque están en segunda fila, los enormes edificios de esta zona de San Lorenzo también nos dan una idea de la autentica muralla levantada en todo el Paseo de Isabel la Católica para esconder de la ciudad al rio, o viceversa. Para que luego digan que aprovechan que pasa por aquí.

79-Hospedería de los Mártires

.

Voy a seguir recurriendo bastante al plano de Ventura Seco puesto que no hay restos materiales ni fotográficos de los últimos edificios que para él resultaban los más representativos de la ciudad en 1738. Esta desaparecida hospedería se encontraba situada en la actual calle Real de Burgos, esquina con Democracia, y por lo que se puede apreciar en la imagen no era un edificio de especial relevancia arquitectónica.


Ya ven como, por arte de birli-birloque, unas casas que no eran nada eclosionan hacia el cielo cual mata de habas. Y todavía alguno dirá que es que sino no cabríamos en la ciudad...

78-Amor de Dios o Colegio de Niñas de la Doctrina

.

Si antes me refería al de niños, ahora viene el femenino. Este estaba situado cerca del Campo Grande, en la actual calle Doctrinos, en 1726 se le añadió el de Doncellas Nobles o de Daza y en 1788 se reforma y amplia hacia el Campo Grande. Ocuparía unas casas que por su escaso valor arquitectónico (o aunque lo tuvieran) han desaparecido, pero su nombre perdura en el nomenclator urbano.


Aquí vemos la zona en la que más o menos se encontraba situado.

77-San Blas o Colegio de Niños de la Doctrina

.

Según vamos avanzando por los edificios que relaciona Ventura Seco menos información voy encontrando, las construcciones citadas en este primer plano conservado de Valladolid van perdiendo importancia y muchos de ellos han desaparecido. Este se encontraba situado en la confluencia de las actuales calles de Felipe II y San Blas (donde hoy se levanta un bloque de viviendas con una caja de ahorros en sus bajos).


Su suerte no la conozco bien, solamente poseo un plano de las dependencias e iglesia una vez traspasadas a comercio o almacén, con lo cual casi seguro que sufrió la desamortización y sus fatales efectos sobre nuestro patrimonio, como se aprecia en la imagen.

76-San Felipe Neri

.

Esta iglesia (oratorio en realidad) fue edificada a finales del siglo XVII y por suerte se ha conservado en buenas condiciones. Su sencillez exterior y pobreza de materiales constrasta con la riqueza interior, en forma de rejerías y retablos que deberíamos admirar de vez en cuando.


La pena es su encastramiento entre horrorosos edificios fruto de la especulación vandálica de nuestro pasado siglo (la nueva centuria tampoco le va a la zaga). Aunque por lo menos no pudieron derribar el edificio, que seguro que alguno con ganas se quedó. En su interior tienen una conocidad imagen de San Judas Tadeo, para lo que gusten.

75-San Antón (San Antonio Abad)

.

Con esta iglesia da comienzo Ventura Seco al apartado que denomina "Congregaciones y otras iglesias" que es una especie de cajón de sastre para todo lo que no le ha cuadrado hasta ahora. Este templo pertenició a la cofradía Penitencial de la Piedad, era gótica, de piedra y de una sola nave. Únicamente he conseguido esta foto del interior (por no volver a recurrir al plano del bueno de Ventura) , se encontraba situada al lado del Colegio de los Escoceses, en lo que actuálmente es la popular Sala Cervantes. Fue derribada por orden municipal en 1939, la fotografía corresponde a la Capilla del Santo Cristo de Burgos


Y aquí observamos lo que se levanta y eleva en su solar. Pocas más palabras, ladrillos bastantes. ¿Dónde andará esa mágnifica rejería que se vé en la imagen?