
viernes, 22 de febrero de 2008
Valladolid 1929
.
A veces las cosas resultan más sencillas de lo que parecen. Había estado buscando el video de Valladolid que se rodó para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y resulta que lo tienen en la página de la Diputación. Son 48 minutos que me han defraudado un poco ya que se destina buena parte a la provincia y a cosas que en aquella época consideraban importantes. Yo buscaba lo anecdótico, el Valladolid antiguo pero era mejor resaltar la modernidad. De todas formas merece la pena verlo y tenerlo.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Llegué a tu blog buscando información para hacer un trabajo de investigación basado en el plano de Ventura Seco y fotos del antes y del después con recorridos por el mapa y demás.
Aunque no fueras consciente me ayudaste en gran medida a terminar el proyecto.
Muchas gracias.(por la ayuda en el trabajo y por el enorme trabajo de este blog que nos ayuda a conocer un poco mejor lo grande que fue la ciudad antes de que arrasaran con todo)
Perdón, pero esto pasa al menos una vez en la vida:
You've been tagged!!!
CLIC
Muchas gracias por el blog. Llegué aquí buscando información sobre el Hospital Esgueva, ya que mi bisabuela vivía muy cerquita de ahí, y siempre he oido hablar a mi abuelo de ese hospital y no lo lograba ubicar...¡Normal! Ha desaparecido...
Es una pena, he visto fotografías antiguas, y era una ciudad preciosa. Ahora, salvo por las pequeñas joyitas que han llegado a nuestros días, es una ciudad horrenda en su conjunto. No tiene nada que ver con el resto de capitales castellano-leonesas, donde los cascos antiguos de las ciudades han sido más cuidados.
Y lo triste es que parece que aun no hemos aprendido nada, nuestros gestores siguen demoliendo, atentando y pasándose por el arco del triunfo la normativa urbanística y las licencias ambientales, que se supone, están para evitar estos atropellos.
Esperemos que, al menos, toda la documentación y fotografías se conserven y se divulgue nuestra historia. Y gracias a blog como el suyo, muchos podemos conocer esa riqueza extinta.
Un saludo, Esther.
Ya puedes entrar en el nuevo Portal de anuncios exclusivo para la ciudad de Valladolid.
http://www.vallanuncios.es
Publicar un comentario